Skip to main content Skip to footer

INFORME

Redefinir la resiliencia: adaptarse para reinventarse

5 MINUTOS DE LECTURA

11 junio 2025

En resumen

  • Según el informe de Accenture, la resiliencia se está recuperando a niveles pospandemia, aunque las capacidades esenciales que la respaldan se están deteriorando.

  • La resiliencia está cada vez más desalineada. Las empresas invierten en algunas capacidades y descuidan otras, lo que provoca vulnerabilidades significativas.

  • Las empresas que adoptan una resiliencia adaptativa logran un mejor desempeño que sus competidores durante períodos de volatilidad.

Una paradoja emergente

En medio de un sinfín de crisis empresariales, económicas y geopolíticas, el estudio de Accenture muestra que la resiliencia se está recuperando a niveles máximos pospandemia.

En el gráfico lineal del índice de resiliencia de Accenture de 2018 a 2024, se destacan acontecimientos clave como la desaceleración de la pandemia en 2020, la recuperación en 2021 y la resiliencia actual a finales de 2024.
En el gráfico lineal del índice de resiliencia de Accenture de 2018 a 2024, se destacan acontecimientos clave como la desaceleración de la pandemia en 2020, la recuperación en 2021 y la resiliencia actual a finales de 2024.

Pero estas ganancias ocultan una vulnerabilidad más profunda. Aunque las empresas parecen más resilientes, en realidad, muchas presentan fracturas internas, desalineación y estancamiento a nivel estructural.

01

Resiliencia fracturada: crece la brecha y aumentan los líderes

La brecha entre organizaciones fuertes y débiles está creciendo, pero estas últimas se están quedando cada vez más rezagadas en el índice de resiliencia de Accenture.

El gráfico lineal muestra el índice de resiliencia de Accenture entre 2018 y 2024, y en él se comparan el 10% superior y el inferior en rentabilidad y crecimiento en relación con la media del sector.

Nuestro estudio cuantifica lo que muchos líderes entienden de forma intuitiva: la resiliencia ofrece su mayor valor en tiempos disruptivos. Las organizaciones realmente resilientes superan de forma sistemática a sus homólogos en períodos de mucho estrés, lo que ofrece un retorno de la resiliencia (RoRes) superior, que las sitúa aún más en una posición de reinvención.

02

Resiliencia desalineada: no es un sistema, sino un mosaico

Solo el 4% de las empresas que han mejorado su resiliencia en la reciente recuperación están avanzando en todas las dimensiones, una clara evidencia de que la resiliencia se está fragmentando más que en recuperaciones anteriores.

Hoy en día, las mayores vulnerabilidades están surgiendo en las personas y la resiliencia operativa, que son las capas fundamentales de adaptabilidad y ejecución.

El diagrama de barras muestra cómo la resiliencia comercial, tecnológica, humana y operativa contribuyó al Índice de Resiliencia de Accenture en cuatro períodos desde 2020 hasta 2024.

Resiliencia tecnológica: construyendo la base para la reinvención. Desde la pandemia, la resiliencia tecnológica se ha convertido en una prioridad para los líderes empresariales. Y está impulsada por la IA, las capacidades de datos, la ciberseguridad y, más recientemente, la IA de próxima generación, incluida la arquitectura agéntica.

Resiliencia comercial: equilibrio entre la presión de costes y la capacidad de fijación de precios. La resiliencia comercial se encuentra bajo una presión inmediata, ya que las empresas deben decidir rápidamente qué costes absorber y de cuáles prescindir debido al aumento de los aranceles y de los costes de los insumos, así como a la fluctuación de la demanda.

Resiliencia de las personas: infravalorada y menospreciada. En la carrera por adoptar la IA generativa y las tecnologías agénticas, muchas organizaciones están priorizando las inversiones tecnológicas sin adoptar, de forma paralela, un enfoque en las personas. El estudio de Accenture muestra que las empresas que fortalecen tanto el talento como la tecnología tienen cuatro veces más probabilidades de lograr un crecimiento rentable a largo plazo.

Resiliencia operativa: un punto ciego crítico. Nuestro índice de resiliencia muestra un descenso sostenido de esta capacidad desde antes de la pandemia. El nuevo punto de referencia para la resiliencia operativa, y que muchas organizaciones tienen dificultades para alcanzar, es la flexibilidad en tiempo real para cambiar, redirigir o reconfigurar las operaciones en respuesta a los cambios repentinos.

03

Resiliencia estancada: surge una nueva base

La definición de resiliencia está evolucionando rápidamente en tres de las cuatro capacidades principales: la tecnología, las personas y las operaciones. Estas impulsan, de una forma más directa, la resiliencia empresarial durante las disrupciones, a medida que las nuevas realidades redefinen lo que se necesita para seguir siendo competitivo.

  • Tecnología: integración profunda de las capacidades de IA generativa en los procesos empresariales principales y adopción de arquitecturas agénticas.

  • Personas: la eficacia con la que los agentes humanos y de IA pueden colaborar dentro de sistemas dinámicos y ampliados.

  • Operaciones: capacidad para cambiar las cadenas de suministro y la producción, y reconfigurar las alianzas rápidamente a medida que cambian las condiciones.
04

Resiliencia adaptativa a una nueva era

El futuro pertenece a las empresas que adoptan la resiliencia adaptativa, tratando la volatilidad como el combustible que transforma la inestabilidad para impulsar el crecimiento y una mayor competitividad. Para lograrlo, las empresas deben:

  • Replantear la volatilidad como una ventaja estratégica, al considerar la incertidumbre como una señal para actuar.

  • Crear modelos operativos flexibles, no como reacción a las crisis, sino como una forma de anticiparse a ellas.

  • Invertir en las personas, no solo en las plataformas, tratando al talento como una fuente de ventaja estratégica, no como un coste de gestión.

  • Fomentar culturas que normalicen las disrupciones tratando la resiliencia no como una red de seguridad, sino como un trampolín para la innovación.

Los riesgos de la inacción son reales. Quienes adoptan la resiliencia adaptativa no solo resistirán las disrupciones: lo utilizarán para liderar, crecer y dar forma al futuro, impulsando la reinvención a su propio ritmo.

Obtén una visión general

Consulta nuestro estudio sobre la redefinición de la resiliencia para saber cómo su empresa puede aprovechar la disrupción al crear las capacidades de resiliencia principales más importantes para la reinvención.

AUTORES

Muqsit Ashraf

Group Chief Executive – Strategy

Rachel Barton

Senior Managing Director – Accenture Strategy

Miguel G. Torreira

Managing Director – Accenture Strategy

Tomas Castagnino

Managing Director – Accenture Research

Ladan Davarzani

Senior Principal – Accenture Research