Skip to main content Skip to footer

ESTUDIO

Estado de la resiliencia en ciberseguridad 2025

¿Cuáles son las estrategias clave para mejorar la resiliencia en ciberseguridad en un mundo basado en la IA? ¿Cómo puede tu organización impulsar la madurez en seguridad? Descubre esto y mucho más en nuestro último estudio.

10 MINUTOS DE LECTURA

25 junio 2025

Este estudio es un toque de atención: la ciberseguridad tiene que ser prioritaria. Debe estar integrada por defecto en todas las iniciativas relacionadas con la IA.

Paolo Dal Cin / Global Lead, Accenture Security

Las ciberamenazas evolucionan más rápido que la capacidad de respuesta de las empresas.

Con una velocidad y un alcance sin precedentes, la inteligencia artificial está permitiendo a los atacantes evadir sistemas heredados y saturar a los equipos de seguridad. Las defensas tradicionales ya no son suficientes. 

No solo la tecnología está revolucionando el panorama de la seguridad cibernética, sino también la geopolítica. El aumento de las tensiones globales, los cambios en las dinámicas comerciales y la evolución normativa están incrementando la exposición a riesgos cibernéticos. Si bien las empresas responden adaptando sus estrategias de datos y sus cadenas de suministro, muchas están introduciendo sin saberlo nuevos riesgos, sobre todo cuando los protocolos de seguridad, cumplimiento y gestión de riesgos no evolucionan al mismo ritmo.

Solo el 36%

de los líderes tecnológicos reconocen que la IA avanza más rápido que sus capacidades de seguridad.

El 90%

de las empresas carecen de la madurez necesaria para hacer frente a las amenazas actuales basadas en IA.

El 77%

de las empresas a nivel global carecen de las prácticas esenciales de seguridad de datos e IA necesarias para proteger modelos de negocio críticos, pipelines de datos e infraestructura en la nube.

Las organizaciones son conscientes del panorama actual de amenazas en constante cambio.

La perspectiva de las organizaciones respecto a las ciberamenazas con IA.

La perspectiva de las empresas respecto a los factores externos que afectan a la ciberseguridad.

La adopción de la IA avanza a toda velocidad y la seguridad intenta seguirle el ritmo.

Solo el 42%

de las organizaciones logra un equilibrio entre el desarrollo de la IA y la inversión en ciberseguridad.

Solo el 28%

de las organizaciones integra la seguridad desde el principio en las iniciativas de transformación.

El 83%

de los directivos afirma que los límites en cuanto a la plantilla suponen un obstáculo importante para afianzar la seguridad de la empresa.

Las brechas de seguridad se están ensanchando, lo que obliga a las organizaciones a reforzar sus defensas.

Sin embargo, suelen enfrentarse a grandes obstáculos.

Para evaluar mejor lo preparadas que están las empresas en cuanto a ciberseguridad, hemos distinguido tres zonas distintas de madurez aplicadas a dos aspectos cruciales: la estrategia de ciberseguridad (la capacidad de idear e implementar estrategias frente a riesgos) y las capacidades técnicas de una organización (la habilidad técnica de aplicar el modelo de confianza cero, aumentar la resiliencia y proteger los sistemas ciberfísicos a gran escala).

La adopción de la IA avanza a toda velocidad y la seguridad intenta seguirle el ritmo.

Solo el 10%

de las organizaciones están en el codiciado nivel "Lista para la reinvención", asignado a las empresas que tienen una postura de seguridad adaptable y resiliente que evoluciona continuamente para contrarrestar las amenazas emergentes.

El 27%

de las organizaciones se encuentra en el nivel En progreso: o bien tienen una fuerte estrategia cibernética, pero no la han implementado completamente (24%), o bien tienen una protección fuerte, pero sin una alineación estratégica (3%).

El 63%

de las organizaciones quedan relegadas al nivel Expuesto, y se caracterizan por una preparación cibernética limitada y una postura reactiva ante las amenazas.

El nivel de madurez de las organizaciones en cuanto a seguridad.

Nuestro estudio muestra que las empresas en el nivel Lista para la reinvención tienen una ventaja significativa. 

En comparación con las que se encuentran en el nivel Expuesto, tienen un 69% menos de probabilidades de enfrentar ataques avanzados y son 1,5 veces más efectivas para bloquearlos.

4 acciones para aumentar la seguridad contra amenazas con IA

Las empresas deben tomar cuatro medidas decisivas para proteger su inversión en IA y aprovechar al máximo las capacidades defensivas de la IA:

01

Desarrollar e implementar un marco de gobernanza de seguridad y un modelo operativo adecuados

Asigna responsabilidades claras y alinea la seguridad de la IA con los objetivos regulatorios y empresariales. Para lograrlo, necesitas un marco de seguridad de IA delimitado que esté alineado con el riesgo empresarial, el cumplimiento normativo y los objetivos empresariales.

Medidas que se deben tomar

  • Convertir la seguridad con IA en una prioridad para la alta dirección, fomentando la responsabilidad y la colaboración.

  • Crear un marco adaptable en cuanto al cumplimiento y los riesgos con IA

  • Aumentar la concienciación sobre riesgos entre las personas para cerrar la brecha de seguridad

 

02

Diseñar un núcleo digital seguro para la IA generativa desde el inicio

Los sistemas de seguridad tradicionales son insuficientes. Para alcanzar una ciberresiliencia auténtica en un mundo impulsado por la IA, se deben integrar controles de seguridad avanzados en el núcleo digital.

Medidas que se deben tomar

  • Garantizar un diseño seguro desde el origen en la nube para IA.

  • Fortalecer la gestión de acceso e identidades con un sistema de seguridad centralizado y el modelo de confianza cero

  • Proteger los datos de IA con una gobernanza, una protección y una supervisión sólidas

  • Proteger las aplicaciones y adaptarlas para que puedan usarse en el futuro

 

03

Mantener sistemas de IA resilientes con bases seguras que aborden proactivamente las amenazas emergentes

A medida que se acelera la adopción de la IA, los atacantes aprovechan las técnicas de IA con fines maliciosos, como el envenenamiento de datos, la inversión de modelos y las inyecciones de prompts automatizadas. Para contrarrestar estas amenazas en constante evolución, las empresas deben establecer bases de seguridad sólidas y supervisar continuamente los riesgos específicos vinculados a la IA.

Medidas que se deben tomar

  • Fortalecer las defensas de la IA con inteligencia de amenazas, monitoreo continuo y pruebas de seguridad proactivas.

  • Crear planes de respuesta a incidentes de IA que funcionen

  • Mitigar los riesgos de la cadena de suministro relacionados con la IA antes de que se conviertan en un problema

 

04

Reinventar la ciberseguridad con IA generativa: automatizar procesos, detectar riesgos rápidamente y reforzar las defensas

Ahora que las amenazas se vuelven cada vez más complejas, las organizaciones deben reforzar la seguridad con menos recursos. La IA generativa acelera los tiempos de respuesta mediante el procesamiento de grandes cantidades de datos y la detección de riesgos y amenazas más rápido que nunca.

Medidas que se deben tomar

  • Anticipar y automatizar la respuesta a las amenazas con IA
  • Utilizar agentes de seguridad de IA para mejorar la eficiencia
  • Fortalecer la confianza digital con herramientas de acceso inteligente basadas en la IA

 

El camino a seguir está claro

La seguridad no es solo una protección, sino una estrategia para facilitar la innovación, la confianza y el éxito a largo plazo.

Al adoptar un marco de gobernanza seguro, crear sistemas de IA resilientes, aprovechar las posibilidades de la IA generativa e integrar la seguridad en cada fase del desarrollo de la IA, las empresas pueden cerrar la brecha de seguridad y seguir adelante con confianza en un contexto de ciberamenazas en constante evolución.

Integra la seguridad en tu estrategia de transformación con IA para ganar resiliencia, avanzar y favorecer la confianza.

AUTORES

Paolo Dal Cin

Global Lead – Accenture Security

Daniel Kendzior

Global Data and AI Lead – Accenture Security

Yusof Seedat

Global Research Lead – Accenture Security