Skip to main content Skip to footer

Careers

Secretos para una entrevista de caso de estudio exitosa

Secrets to a successful case-study interview
Secrets to a successful case-study interview

¿Te estás preparando (y tal vez preocupándote) para la entrevista de caso de estudio?

Aunque este tipo de entrevista puede parecer intimidante, considera lo siguiente: El entrevistador realmente quiere que lo hagas bien.

Por ello, quítate los nervios de encima, relájate y diviértete.

Consejos para destacar en la entrevista de caso de estudio:

  • Tómate tu tiempo; no te precipites. Analiza el problema. Si no le encuentras sentido, tómate un momento y concédete algo de tiempo para pensar en qué te has perdido. Si te bloqueas, apela a tu creatividad. No te quedes estancado; confía en tu ingenio. 
  • Haz preguntas. Siempre puedes pedir a tu entrevistador que defina una sigla o que repita o confirme detalles. Si el entrevistador pregunta: “¿Cómo logramos el éxito?”, no tengas miedo de preguntar: “¿Qué significa para usted el “éxito”? ¿Es obtener ganancias? ¿Mejorar el perfil de la empresa?” Cuando trabajas en un proyecto para un cliente, tienes que hacer preguntas para averiguar cuáles pueden ser los problemas, y lo mismo se aplica aquí. El entrevistador es tu principal recurso en la sala. Tiene la información necesaria para “resolver el caso” con éxito. ¡Utilízalo sabiamente!
  • Sé flexible. El enfoque de una entrevista de caso de estudio puede variar. Por lo tanto, debes estar preparado para participar en cualquier debate que el entrevistador tenga en mente. Es posible que dedique la primera mitad de la entrevista a preguntarte sobre tu experiencia previa o que se meta de lleno en el caso de estudio desde el principio. En resumen: Sé flexible y prepárate para hablar del trabajo que haces y de cómo lo haces.
  • Utiliza ayudas visuales. No tengas miedo de utilizar papel y lápiz, esbozar tus ideas y explicar el problema si eso te ayuda a transmitirlas. Lo más importante es demostrar que puedes resolver problemas.
  • Enfócate en el impacto. Haz un inventario de la información de que dispones y, a continuación, dedícate a lo que pueda tener mayor repercusión. No olvides comentar tu proceso de pensamiento y explicar tus suposiciones.
  • Cuenta una historia. Tu experiencia te ha ayudado a progresar en tu carrera y en tu educación; utiliza esa experiencia. Por ejemplo, en un caso de estudio de negocios, podrías aportar tu experiencia como viajero a un caso sobre una hipotética aerolínea. Tu individualidad es importante. Tus conocimientos únicos te serán útiles en las entrevistas.
  • Presta atención a las señales. Si el entrevistador dice algo, probablemente significa algo. No descartes detalles aparentemente extraños. Por ejemplo, el entrevistador podría decir: “El caso se refiere a un comerciante minorista que quiere aumentar el valor de una empresa que compró y al propietario le encantaba la marca cuando era pequeño”. El propósito de ese detalle es indicar que dar la vuelta y vender el activo no es una opción para hacerlo rentable, porque el propietario está apegado a él.

Prepararse para el trabajo que deseas puede llevar tiempo, pero es una inversión que vale la pena, especialmente cuando recibes una oferta.

Tus ideas, ingenio y determinación marcan la diferencia.

Encuentra el cargo perfecto para ti con Accenture.

Mantente conectado

Únete a nosotros

Únete a nosotros

Explora cargos vacantes que se adapten a tus intereses y habilidades.

Buscar empleos

ESCRITO POR

Anaam Zamorano

DIRECTOR ASOCIADO DE RECLUTAMIENTO, HOUSTON, TEXAS